¿Que genero musical te gusta mas?

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

Translate

Popular Posts

Datos personales

Blogroll

Radio

RSS

Las Cafeteras presentan su album debut It's Time



Las Cafeteras presentan su álbum

debut 

"It's Time"


El colectivo Latino alternativo, Las Cafeteras, lanza hoy su primer disco de estudio titulado 'It's Time', una colección de 10 canciones que combinan con originalidad el tradicional y típico Son Jarocho mexicano con mezcla de sonidos modernos de folk, Rythm & Blues, cumbia, ska e incluso Hip Hop. Este álbum es editado por el sello independiente Las Cafeteras Música.



Este grupo comenzó su recorrido en el 2006 un centro cultural de la tradicional zona de East L.A., con el objetivo de preservar las raíces y cultura mexicana para las nuevas generaciones. Lo que comenzó como un ejercicio educativo se transformó en un proyecto musical, social y cultural que hoy representa la nueva generación de latinos, chicanos y mexicanos que salvaguardan  la tradición de sus antepasados.

Y hoy un grupo de jóvenes ha logrado mezclar el pasado, con temas actuales, letras originales, crudas, llenas de amor y esperanza, siempre con el ideal de tener un mensaje positivo. El grupo lo integran Annette Torres (marimbol, zapateado),  Daniel French (jarana segunda, voz), David Flores (requinto jarocho), Denise Carlos (voz, jarana primera, zapateado), Héctor Flores (jarana tercera, voz, zapateado), José Cano (cajón, flauta nativa americana) y Leah Gallegos (voz, quijada de burro, tambor azteca, zapateado)



La Bamba de Ritchie Valens se convirtió en la inspiración del primer sencillo, pero con una adaptación respetuosa y moderna por parte de Las Cafeteras. "La Bamba Rebelde" explota de forma particular y singular, aprovechando esa sonoridad que es conocida en todo el mundo, con elementos adicionales en su letra y el aporte de instrumentos típicos del Son Jarocho. Una melodía que pasa intacta en el tiempo, primero con Valens, luego con la versión de Los Lobos y ahora con Las Cafeteras, que encontraron en ella, la estructura perfecta para narrar varias historias - muy propias - en cada uno de sus versos.



Y el nombre de Las Cafeteras es una simple anécdota. En español las palabras permiten identificar un género, mientras que en inglés la palabra Cafetera puede ser interpretada de múltiples formas. Es así como es juego de palabras y géneros, representa el espíritu original y rebelde del colectivo musical.



Las Cafeteras han crecido en forma sostenida desde el lanzamiento de su vibrante EP debut "Live at Mucho Wednesdays" en 2009. De allí en adelante, llevaron su música a incontables eventos y venues, como The Mayan, LAMC, Santa Barbara Bowl, Royce Hall en UCLA, African-American Museum, Hollywood Forever Cemetery, Eagle Rock Music Festival, Plaza de la Raza, Queens Museum of Art, UCSB, Loyola University (Chicago), La Peña (Berkely) y Roosevelt High. También compartieron el escenario con artistas de la talla de Ozomatli, Ruben Albarran de Café Tacuba, Edward Sharpe & the Magnetic Zeros, Kinky, Aterciopelados, David Wax Museum, Zack de la Rocha (Rage Against the Machine), Lila Downs, Culture Clash, La Santa Cecilia y Fool's Gold, entre otros.

Sin duda, Las Cafeteras y su música aplica a la perfección la filosofía de "yo no creo en fronteras, yo cruzare...".

Listado de Canciones de 'It's Time'


Chuchumbe: es una canción con sonidos afro caribeños sobre racismo, las leyes antiinmigrantes en Arizona. Es una nueva versión de un clásico del Son Jarocho en el que originalmente se hacía una crítica a la iglesia católica, la misma que veto la canción y en la que se hace una diatriba a los sacerdotes. Y la conexión con el presente es la situación que se vive en Arizona donde los libros, el idioma y la cultura en general quieren ser vetados por el Distrito Escolar de Tucson (Arizona), tal como hoy se alza la voz ante la situación en esta zona de Estados Unidos.   

Café con Pan: con un ritmo vibrante, una re edición de una canción tradicional del Son Jarocho. Voces fuertes y gran melodía para bailar, que se basan en los pasos básicos del Son Jarocho. El complemento perfecto, el sonido del zapateo.   

Luna Lovers: tiene un sonido folk y tradicional potente. Una letra completamente en inglés sobre el amor que invita automáticamente a bailarla y cantarla. Se diferencia de las demás de las canciones por el tempo que posee.   

El Zapateado: un autentico y humilde homenaje al clásico sonido del Son Jarocho, el titulo de esta canción habla de uno de los elementos propios del baile tradicional que acompaña al Son Jarocho.   

It's Movement Time: habla mientras canta y canta con palabras llenas de un mensaje positivo sobre la independencia de México, lo que significa cruzar la frontera y de problemas actuales como el incidente que terminó con la vida de Trayvon Martin, solidaridad, lucha y movimientos es la esencia de esta canción. El mensaje principal es "nosotros", el papel de los nativos americanos, afroamericanos, latinos, asiáticos y otros grupos raciales que sufren de discriminación y quienes luchan pacíficamente por la justicia y la dignidad en Estados Unidos y México...


La Bamba Rebelde: la canción que presenta al disco, el estilo que mezcla el pasado y el presente con un solo mensaje de lucha, libertad y superación. Un homenaje al pasado y presente de la familia chicana.
Ya Me Voy: llegando a los sonidos de la cumbia mezclados con ska, que narra la historia de los inmigrantes, las madres trabajadoras que tienen que dejar a sus hijos para ir a buscar el sustento diario. Está escrito a manera de conversación entre padre e hijo, con un dramático ritmo de cumbia que se transforma en ska.


Mujer Soy: es un grito hacia las mujeres de Juárez (México) en ritmo de Son Jarocho que rinde tributo a los derechos femeninos, sus problemas en la sociedad. Se unen una flauta nativo americana y un tambor. Cuenta historias de mujeres, contadas por mujeres, es "ser mujer y entender lo que significa" afirma Denise Carlos, autora de las letras.


 La Petenera: una historia mágica de sirenas y marinos en las costas de California, una obra tradicional del Son Jarocho que evoca las fabulas e historias de las sirenas griegas.

Trabajador, Trabajadora: el son jarocho se encuentra con el Hip hop, ritmos tradicionales folclóricos y nativo americanos. Celebrando y dando gracias a todos quienes trabajan por todo el mundo.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario